El Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas se organiza en cuatro áreas del conocimiento Cuencas hidrológicas y manejo integral del agua en zonas áridas, Fisiología e impacto ambiental, Recursos naturales y desarrollo sustentable y Metodológica.
Asignaturas del plan de estudios del Doctorado en Ciencias en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas distribuidas por áreas.
Área
|
Asignaturas
|
Cuencas hidrológicas y manejo integral del agua en zonas áridas
|
- Manejo Integral de cuencas
- Hidrología Estocástica
- Climatología física
- Modelación de procesos
- Cambio climático
- Captación de agua de lluvia
- Degradación de suelos
- Calidad de agua
- Contaminación difusa de agua y suelo
- Manejo ambiental de suelos
- Tópicos especiales
|
Impacto ambiental y fisiología del estrés en zonas áridas
|
- Evaluación del impacto ambiental
- Fisiología del estrés vegetal
- Biorremediación
- Biotecnología aplicada a zonas áridas
- Bioinformática.
- Ecofisiología vegetal
- Salinidad
- Fisiología ambiental animal
- Neuroendocrinología y función reproductiva
- Estado metabólico y función reproductiva
- Microbiología y nutrición animal
- Fisiotécnia de la tolerancia al estrés en z.a.
- Genotécnia de la tolerancia al estrés en z.a.
- Tópicos especiales
|
Recursos naturales y desarrollo sustentable en zonas áridas
|
- Gestión de recursos naturales en eco regiones áridas.
- Recursos Naturales y gobernanza
- Principios de sistemas complejos
- Economía de los recursos naturales
- Planeación multiobjetivo en la toma de decisiones
- Geomática aplicada a la planeación territorial
- Análisis de recursos fitogenéticos de zonas áridas
- Aprovechamiento de sistemas forestales no maderables
- Manejo integral de pastizales
- Manejo integral de la fauna silvestre en z.a.
- Tópicos especiales
|
Metodológica
|
- Métodos estadísticos
- Seminarios de investigación I
- Seminarios de investigación II
- Seminarios de investigación III
- Seminarios de investigación IV
- Filosofía de la ciencia
- Tópicos especiales
|