Perfil de Egreso
Por la naturaleza del Programa de Doctorado acorde al modelo educativo por competencias, el perfil de egreso se divide en competencias genéricas y profesionales.
Competencias genéricas
• Genera conocimiento científico e innovaciones tecnológicas para el aprovechamiento sustentable de los recursos bióticos en función del agua y del ambiente en zonas áridas, con una visión sistémica y compromiso ético y social.
• Comunica objetiva y racionalmente los resultados de investigación científica a través de diferentes medios y estrategias para explicar causas, resolver problemas y propiciar el uso de innovaciones científicas y tecnológicas que contribuyan al mejoramiento permanente de la calidad de vida de los habitantes de las zonas áridas.
Competencias profesionales
• Hace uso y manejo eficiente del agua teniendo como unidad de estudio a la cuenca hidrológica, vista ésta como la visión sistémica y holística en lo social y económico, en armonía con su entorno.
• Capacidad en el manejo genético-fisiológico de la tolerancia al estrés en plantas y animales, como mecanismo de adaptación a condiciones extremas en ambientes áridos, que promueva la bioproductividad con enfoque sustentable.
• Hace un uso y manejo sustentable de los recursos naturales que permita un desarrollo regional de las zonas áridas, en función de sus condiciones actuales y potenciales.
• Identifica los componentes y relaciones básicas en los ecosistemas de zonas áridas.
• Identifica problemas en el ámbito de los recursos naturales y medio ambiente en zonas áridas,
• Formula proyectos de investigación científica y,
• Maneja herramientas estadísticas para el análisis de datos
• Es capaz de enfrentar nuevos problemas de investigación y operativos y darles solución inmediata o corto plazo.
• Es capaz de planear, ejecutar, decidir, implementar y llevar a término proyectos educativos y de investigación.
• Capaz de identificar siempre los resultados finales cercanos a altos niveles de calidad y calidad total.
• Es capaz de transmitir conocimiento y formar nuevos recursos humanos.
• Diseña e implementa proyectos de investigación en la frontera de la ciencias y/u operativa para dar soluciones prácticas.
• Sintetiza, analiza, concluye, redacta y expresa sus conocimientos en foros públicos y privados.