Sistemas Agroalimentarios
Misión
“Promover el desarrollo agropecuario a través de una integración de los sistemas de producción de las zonas áridas para elevar el nivel de vida de sus habitantes”.
Visión
“Programa de educación agronómica pertinente y socialmente responsable para el aprovechamiento sustentable de zonas áridas”.
Conocimientos: Los conocimientos indispensables para cursar esta carrera son cultura general, conocimientos básicos de computación e inglés, lectura y redacción, matemáticas, métodos de solución de problemas, y conocimientos agronómicos básicos.
Actitudes: Son muy importantes las actitudes intelectuales, abstractas y numéricas, así como también se consideran indispensables las emocionales, verbales, preceptuales y actitud positiva para manejar los sistemas de producción agrícola.
Intereses: Se deben considerar un interés por las ciencias agronómicas y el desarrollo sustentable en áreas tales como la economía, política, ciencia, medio ambiente, recursos naturales, redes sociales y organizacionales.
Valores: En este programa educativo de licenciatura son muy importantes los más altos valores humanos tales como la solidaridad, equidad y justicia.
El Ingeniero en Sistemas Agroalimentarios es un profesional de la agronomía que analiza los sistemas de producción agrícola, pecuarios y forestales como una interacción de los diferentes factores que intervienen en el proceso de producción (científico, biológico, ecológico, sociocultural y económico) y las relaciones interpersonales que se dan en él.
Es un profesionista con un enfoque científico, técnico y humanístico, con competencias genéricas y profesionales que emplea diferentes formas del pensamiento para la solución creativa de problemas y la generación de conocimiento, es innovador y participativo en el trabajo en equipos multidisciplinarios para realizar acciones de administración estratégica de los recursos que le permitan prestar servicios de calidad.
3662
Primer semestre
|
Segundo Semestre
|
|
|
Tercer semestre
|
Cuarto Semestre
|
|
|
Quinto Semestre
|
Sexto Semestre
|
|
|
Septimo Semestre
|
Octavo Semestre
|
|
|
Competencias Profesionales
- Promover el desarrollo sustentable al mejorar la calidad de vida de los productores del sector agropecuario
- Evaluar la distribución y estado de los recursos naturales para su manejo conservación y aprovechamiento sustentable
- Identificar los diversos elementos que conforman el sistema de producción; diagnostica, diseña y evalúa la operación del sistema, como una herramienta que permita proponer alternativas de solución a la problemática
- Realizar diagnósticos y formular las estrategias para el aprovechamiento eficiente de los recursos que conforman el sector agropecuario.
Competencias genéricas
- Pensamiento analítico, sistémico, reflexivo, lógico, analógico, critico, creativo, practico, heurístico, deliberativo, y colegiado.
- Accede y utiliza las fuentes y herramientas de información adecuadas para la solución de un problema.
- Diseño de instrumentos para la trasferencia de información técnica
Asignatura |
Asignatura
|
1. Agroplasticultura |
25. Manejo Integral de Cuencas Hidrológicas |
2. Manejo de Invernaderos |
26. Manejo y aprovechamiento Integral de Fauna Silvestre |
3. Nutrición Vegetal |
27. Manejo Sustentable de Recursos Naturales |
4. Inocuidad Alimentaria |
28. Herramientas para la toma de desiciones |
5. Control biológico |
29. Aprovechamiento Integral de la Vegetación de Zonas Áridas |
6. Propagación de Plantas |
30. Recursos Fitogéneticos |
7. Fertirriego |
31. Restauración Ecológica |
8. Producción Orgánica |
32. Manejo y conservación de granos y semillas |
9. Cultivos sin Suelo |
33. Biotecnología aplicada al estrés vegetal |
10. Comercialización Agrícola |
34. Fisiotécnia aplicada al estrés vegetal |
11. Olericultura |
35. Cambio climático y Bioproductividad |
12. Manejo de residuos en agricultura protegida |
36. Diseño de pequeñas obras de captación de agua |
13.Vegetación de México |
37. Genotécnia aplicada al estrés vegetal |
14. Genética Vegetal |
38. Métodos agrícolas de secano |
16. Evaluación del Impacto Ambiental |
39. Cultivos Alternativos y Renconversión Productiva |
17. Manejo de Viveros Forestales |
40. Manejo y aprovechamiento integral de fauna silvestre |
18. Sistemas de Producción de Cultivos de Secano |
41. Ordenamiento territorial |
19. Sistemas de producción de ovinos |
42. Evaluación del Impacto ambiental |
20. Sistemas de producción de aves |
43. Sistemas de Producción silvoagropecuaria |
21. Sistemas de producción de bovinos de carne |
44. Sistemas de producción de caprinos |
22. Sistemas de información geográfica |
45. Sistemas de producción de porcinos |
23. Mejoramiento de pastizales |
46. Sistemas de producción de bovinos lecheros |
24. Estudio de la fauna silvestre |
47. Ciencia y tecnología de la leche y de la carne |